Desde $2 USD al mes o $20 al año, formarás parte de nuestra comunidad de excavadores/as ciudadanos/as, recibirás beneficios exclusivos y nos ayudarás a fiscalizar al poder público y privado y explicar los fenómenos sociales más complejos de Centroamérica para construir sociedades mejor informadas. Podrás anular tu membresía cuando lo desees.
El periodismo independiente es vital para construir una sociedad democrática. Desde 1998 El Faro trata de hacer el mejor periodismo de investigación en condiciones adversas, de forma ética y transparente, pese a las presiones y amenazas. En 2015 lanzamos la campaña “Excavación Ciudadana” para que los lectores nos ayuden a desenterrar lo que otros ocultan, porque financiar periodismo de investigación es una vía para transformar la sociedad.
Solo el apoyo de los lectores, de los y las ciudadanas, puede sostener a largo plazo el periodismo independiente. El Faro ha descartado levantar un muro de pago porque en una región llena de desigualdades, la información no puede llegar solo a quienes pueden pagarla. Por eso nuestros lectores no aportan para leer elfaro.net, sino para garantizar que el periodismo independiente siga existiendo y esté disponible para toda la ciudadanía. En los últimos años, más de 1,200 personas de 23 países han contribuido a que El Faro realice investigaciones periodísticas sobre corrupción, impunidad, violencia, desigualdad o migración en toda Centroamérica.
Además de hacer posible el periodismo de El Faro, si nos apoyas (sea una sola vez o uniéndote a nuestra comunidad de Excavadores/as) tendrás otras ventajas:
Detrás de las grandes historias*
Te avisaremos cuando estemos a punto de publicar una investigación exclusiva, y recibirás detalles de su proceso de elaboración.
Encuentros con nuestros periodistas
Te invitaremos a espacios periódicos de conversación y debate sobre temas de actualidad y sobre el trabajo de El Faro.
Boletín especializado*
Cada 15 días recibirás un boletín exclusivo para excavadores ciudadanos en el que te contaremos las novedades de nuestra sala de redacción, nuestros proyectos especiales, te rendiremos cuentas de nuestras finanzas, recomendaremos contenidos e invitaremos a eventos.
Descuentos en el ForoCAP*
Cada mes de mayo, la comunidad de excavadores/as ciudadanos/as tendrá descuentos y acceso a actividades especiales en el Foro Centroamericano de Periodismo.
Descuentos en la Tienda de El Faro
Disfrutarás de un 20% de descuento en la compra de nuestros documentales, nuestras revistas o los libros de nuestros periodistas.
Defensoría del lector
Ayudarás a financiar el trabajo de la Defensora del Lector de El Faro y podrás participar en encuentros especiales con ella.
No uso tarjeta de débito o crédito. ¿Existe otra forma de apoyar a El Faro?
Puedes apoyarnos con aportes en efectivo en nuestras oficinas o a través de la cuenta bancaria número 082510016976 de Banco Davivienda, a nombre de Trípode S.A. de C.V. (el nombre legal de El Faro). Si eliges esta opción, escríbenos al correo excavadores@elfaro.net para confirmar tu aporte y poder recibir los beneficios correspondientes.
Si opto por hacer aportes regulares, ¿cuánto tiempo seré parte de la comunidad de Excavadores/as?
Si eliges hacer aportes mensuales o anuales, estos se mantendrán por el tiempo que desees. Podrás anular tu membresía en cualquier momento escribiendo a excavadores@elfaro.net y te confirmaremos la baja de la Excavación Ciudadana en un máximo de 5 días hábiles.
¿Existe un monto mínimo para apoyar a El Faro?
Sí. Los costos administrativos nos fuerzan a establecer un mínimo de USD $5 al mes, USD $50 al año o un aporte único de USD $10. Pero también puedes respaldar nuestro trabajo difundiendo nuestras investigaciones en tus redes sociales, asistiendo a nuestras actividades, inscribiéndote en los talleres del ForoCAP o animando a tus amigos o familiares a apoyar económicamente a El Faro.
¿Qué pasa con el dinero que aporto?
El dinero que aportes, una vez pagadas las comisiones financieras que nos cobran las plataformas de pago en línea, ingresa a nuestra cuenta bancaria y se invierte en un 100% en periodismo. Realizar una investigación implica pagar a periodistas, editores, desarrolladores, invertir en viajes de campo (transporte, hospedajes, alimentación), fotocopiar enormes expedientes y archivos públicos o contratar asesorías técnicas o legales. Tu aporte servirá para cubrir esos gastos, y para sostener la plaza de la Defensora del Lector.
¿Qué es la Defensoría del Lector de El Faro?
Creemos que también el periodismo debe ser transparente. Por eso desde junio de 2018 la Defensora del Lector fiscaliza nuestro trabajo periodístico, responde a los cuestionamientos de los lectores y, en sus columnas mensuales señala los errores que comete El faro y expone las explicaciones que el periódico da por su cobertura. Actualmente la Defensora del Lector de El Faro es la periodista chilena Mónica González.
¿Cómo me rendirá cuentas El Faro?
Recibirás informes periódicos en nuestros boletines. No sólo transparentaremos los ingresos recibidos de nuestros lectores sino las finanzas generales de El Faro, nuestras principales decisiones organizacionales, los cambios en el equipo y otras novedades relevantes que queremos que conozcas como parte de nuestra comunidad.
¿Cuál es la diferencia entre formar parte de la comunidad y hacer un aporte único?
Si eliges apoyar solo una vez, no asumes ningún compromiso de pago periódico. Tu aporte servirá para financiar nuestras próximas investigaciones, te rendiremos cuentas periódicamente y tendrás derecho a descuentos en La Tienda de El Faro, pero no serás parte de la comunidad de Excavadores/as Ciudadanos/as. Si en cambio te unes a la comunidad, realizarás aportes mensuales o anuales mientras lo desees, y nos ayudarás no solo a hacer investigaciones sino a crecer como proyecto y ampliar nuestra cobertura en profundidad, diversidad de temas, planificación de largo plazo y alcance geográfico. Y recibirás todos los beneficios de la Excavación Ciudadana, claro.
¿Puedo tener un recibo de donación por mis aportes?
No. Dado que El Faro no es una ONG no podemos emitir recibos de donación. Pero puedes pedir una factura consumidor final por tus aportes con solo escribir a eamaya@elfaro.net.
¿Cuál es el modelo de financiamiento de El Faro?
Hacer periodismo de investigación es caro. El Faro tiene un presupuesto superior a los $850,000 anuales, que se financia principalmente (65%) con aportes de fundaciones privadas y agencias de cooperación entre las que destacan Open Society Foundations, la Fundación Ford, Seattle International Foundation o diversas organizaciones europeas. El modelo de negocio de los medios tradicionales) no es viable para medios independientes como El Faro, y la publicidad supone solo un 22% de nuestros ingresos. Los tickets y matrículas del ForoCAP, las alianzas periodísticas con otros medios, las regalías por nuestros libros y documentales, o la republicación de nuestros reportajes en medios internacionales generan otro 9%. Por eso, pedir apoyo a nuestroslectores es un paso lógico y se ha convertido en una tendencia global, alternativa al viejo modelo del cobro por el ejemplar de periódico o a los muros de pago en la web. En la línea de medios internacionales como The Guardian, La Silla Vacía, ElDiario.es o De Correspondent, El Faro lanzó en 2015 la Excavación Ciudadana, que actualmente representa el 4% de nuestros ingresos y de la que te invitamos a ser parte.
¿Quiénes son los propietarios de El Faro?
El Faro fue fundado por el periodista Carlos Dada y el empresario Jorge Simán en 1998. A día de hoy, en una demostración del carácter colectivo de nuestro proyecto, también son accionistas los periodistas José Luis Sanz, Carlos Martínez, Sergio Arauz, Daniel Valencia, Óscar Martínez, Ricardo Vaquerano y Élmer Menjívar, todos ellos miembros actualmente, o en el pasado, de la redacción de El Faro.